Seleccionar página
Restaurantes del futuro: nuevas formas de pago

Restaurantes del futuro: nuevas formas de pago

La relación de los teléfonos móviles y la hostelería se encuentra en cambio continuo. Mientras establecíamos el protocolo de guardar el móvil en la mesa para preservar el buen ambiente al comer, la tecnología ha seguido creciendo a velocidad de vértigo para volver a plantearnos lo mismo: ¿qué pueden aportar los móviles a la experiencia en la mesa? En este caso la respuesta vale tanto como para hosteleros como para comensales: una eficacia total en el servicio.

(más…)

La era del grafeno: envases inteligentes y futuros usos en hostelería

La era del grafeno: envases inteligentes y futuros usos en hostelería

El grafeno es un material descubierto por accidente en 2004 cuando un grupo de científicos de Manchester estudiaba unos residuos de grafito (el material del que está hecho la mina de los lápices). Uno de los analistas se propuso analizar más detenidamente unos residuos de este elemento que había apartado con una servilleta, y lo que vieron fue realmente sorprendente: se podía romper el grafito para devolverlo a su forma original. A diferencia de la mayoría de elementos conocidos, este material solo estaba hecho de moléculas de carbono. Es decir, mientras la mayoría de materiales que conocemos están compuestos de varias moléculas más grandes, dispares y ordenadas de forma irregular, el grafeno estaba hecho de una red de átomos simple, sólida, pura y alineada en forma de panal de abeja. Habían descubierto un elemento con unas características impropias de cualquier material conocido hasta entonces.

(más…)

El futuro del agua: «gotellas» y otros recursos

El futuro del agua: «gotellas» y otros recursos

El agua ha sido representada desde siempre como un símbolo de vida y juventud. En ciudades como Granada ha tenido un culto especial y existen referencias desde la época musulmana. Es decir, el agua está inherentemente unida a la identidad de la ciudad. La arquitectura de la ciudad está poblada de fuentes, canales, ríos y estanques que conectan el casco histórico. Es evidente que no solo árabes, sino romanos, visigodos, cristianos y todos los que la habitaron alguna vez, supieron disfrutar de las ventajas acuíferas que las tierras andaluzas han ofrecido siempre.

(más…)

Andalucía en la pantalla: Juego de Tronos y otros rodajes

Andalucía en la pantalla: Juego de Tronos y otros rodajes

[No spoiler de la 7ª temporada]

Andalucía acogió más de 1330 rodajes durante el año 2016, según Europapress. No hay provincia andaluza en la que no se hayan hecho películas, y en particular algunas de ellas están muy valoradas por los directores que hacen cine histórico, ficción, western o series como la famosa Juego de Tronos. El patrimonio árabe, romano y paisajístico andaluz lo hacen un suelo valorado continuamente por los directores de todas las épocas y estilos.

(más…)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies