Los yacimientos arqueológicos son los espacios que contienen restos de civilizaciones antiguas. Cualquier zona que se considere de interés cultural, se pueda delimitar y necesite técnicas de restauración se considera un yacimiento musealizado. ¿Quieres saber más?
La gran mayoría son de este tipo, aunque podemos diferenciar otros cuatro según sus características:
- Parque arqueológico: cuando el yacimiento está rodeado de un paraje natural de interés (ej: Machu Picchu)
- Arqueódromo: yacimientos de edificios comunes en ciudades que estudian la técnica pero no el material (ej: Arqueódromos de Universidades)
- Centros de interpretación: centros que contienen extracciones de yacimientos (ej: Museos)
- Rutas arqueológicas: yacimientos arqueológicos muy extensos que no se pueden delimitar (ej: Torcal de Antequera)
También podemos diferenciar los abiertos al público de los cerrados. Estos últimos son los que se encuentran en estado de restauración y las visitas turísticas no están establecidas durante este periodo, como es el caso de la Necrópolis de Riotinto. La gran mayoría de yacimientos sí están abiertos al público. Te contamos cuáles son los más característicos de Andalucía:
Acinipo (Málaga)
El conjunto artístico de Acinipo es uno de los que presenta mejor estado de conservación. Data del Neolítico y se le conoce como “Ronda La Vieja” debido a la proximidad que mantiene con la Ronda actual. El yacimiento albergó un teatro, unas termas y casas de estilo ibero y romano. Está construido sobre una colina, lo que provocó que la ciudad de Ronda se levantara alrededor, dándole altura al asentamiento y haciendo necesaria la presencia del famoso Tajo, que le daría identidad geográfica al municipio con el paso del tiempo.
Baelo Claudia (Cádiz)
Situado en la playa de Bolonia, de la que los romanos quedaron enamorados, Baelo Claudia se puede considerar como un centro económico de la época romana. Fue importante para el mercado con el norte de África gracias a su situación estratégica, y Julio César le dio el título de “municipium” (municipio romano). No duró demasiado, puesto que fue construida en el siglo II y sacudida por un terremoto en el siglo III.
El conjunto aún conserva restos de la mayoría de los elementos que lo compusieron. Fue una urbe pequeña pero lujosa: había teatro, foro público, edificios administrativos, cuatro templos, acueductos, y por supuesto el mercado y las tiendas de las que dependía el municipio. Se puede apreciar una ciudad construida de forma lógica y que gozó de riqueza por la actividad de su comercio, sobre todo la lonja de pescado y la producción del garum.
Itálica (Sevilla)
Itálica, en la actualidad llamada Santiponce, fue la primera ciudad fundada por Roma en Hispania. Tuvo uno de los anfiteatros más grandes del Imperio Romano y fue una ciudad importante para el Imperio, a pesar de no haber sido nunca capital de provincia. Los emperadores Adriano y Trajano nacieron allí y fueron los encargados de engalanar la ciudad.
Si hay algo en Itálica que requiere más tiempo para su estudio que el anfiteatro, esas son sus casas temáticas. Las construyeron para las clases altas de la ciudad: amplias y del estilo helenístico que predominaba en Roma, con la diferencia de que se construían alrededor de un patio interior (del que derivan los patios andaluces), que decoraban con un gran mosaico en el suelo. Cada uno le aportaba una temática diferente a la casa: la Casa de los Pájaros, la Casa Planetario, la Casa Exentra, Casa de Hylas, Casa de Neptuno…
Además, el anfiteatro ha sido uno de los muchos escenarios andaluces elegidos para situar la serie ficticia ‘Juego de Tronos’. La escena de Itálica ha sido emitida recientemente y no ha decepcionado a los andaluces que siguen la serie.
Los Dólmenes de Antequera (Málaga)
Las cuevas de Menga, Viera y el Romeral en Antequera son el complejo megalítico más extenso de Europa. El megalitismo es el arte que comprende las grandes construcciones de la prehistoria, concretamente del paleolítico. La unidad de construcción del megalítico es el dolmen, que son cuevas construidas con enormes bloques de piedra, algunos clavados en la tierra y otros colocados encima, para darle estructura de cueva. Las de Antequera no son las únicas en Andalucía, aunque sí las más grandes. Otro ejemplo es el de Gorafe, en Granada.
A pesar de que a los dólmenes siempre se les ha considerado tumbas o monumentos de carácter funerario, los Dólmenes de Antequera poseen una particularidad que les llevó a conseguir la denominación de Patrimonio de la Humanidad. Y es que mientras el 99% de los dólmenes están orientados hacia el sol, los de Antequera lo están hacia la Peña de los Enamorados, una famosa montaña con forma de cara de indio. Esta montaña es muy popular en Antequera y parece que también lo fue entre los primeros hombres. La entrada de la Cueva de Menga, la mayor de las tres, apunta directamente hacia la barbilla del indio, donde se han encontrado más restos de rocas extraídas y pinturas rupestres. Y la coincidencia no acaba ahí, puesto que los días de solsticio de verano (20/21 de junio) y equinoccio de invierno (21/22 de diciembre), el sol se alinea con la Peña y la entrada de Menga iluminando hasta el fondo de la cueva, un fenómeno que se da dos veces al año para dar la bienvenida a una nueva estación… algo a lo que todavía no se le ha encontrado móvil o explicación.
Surgen dos preguntas inevitables: ¿cómo consiguieron extraer y mover toneladas de roca en el Paleolítico y construir de manera casi milimétrica, si apenas tenían herramientas? Y sobre todo, ¿cómo podían tener tantos conocimientos de astronomía los hombres primitivos?
Teatro Romano de Málaga
El Teatro Romano de Málaga se descubrió en 1951 durante unas obras de jardinería en el edificio de la Casa de la Cultura, que por aquel entonces cubría las ruinas del teatro, manteniéndolo inadvertido durante años. Llama la atención su proximidad a la Alcazaba árabe y su emplazamiento en la ladera de la colina, lo que facilitó la construcción de las gradas y su conservación hasta hoy.
Tútugi (Granada)
Tútugi es la mayor necrópolis ibera de España. Situada en el municipio de Galera, en Granada, fue el cementerio del asentamiento de Cerro Real. Dicen que una vecina de Galera, después de soñarlo varias veces con el sitio, les indicó el lugar exacto donde había que hacer excavaciones. Sea cierto o no, para 1920, cinco años después de la leyenda, la necrópolis ya estaba descubierta y estudiada. Entre sus extracciones destacan la Diosa de Galera, una estatua pequeña con ciertas similitudes a la Dama de Elche, aunque más antigua.
En Galera también se puede visitar el yacimiento arqueológico de Castellón Alto.
Cástulo y Bruñel (Jaén)
Cástulo y Bruñel son dos asentamientos iberos en la provincia de Jaén. Cástulo fue la capital de la Oretania, un pueblo prerromano que vivió en la cuenca del Guadiana, entre Sierra Morena y el río, y que extendió sus fronteras hasta Málaga, Ciudad Real y Jaén antes de ser derrotados por los cartagineses. Posteriormente, Publio Cornelio Escipión (el general africano que derrotó a Aníbal) tomó la ciudad y la incorporó a la Tarraconesis, convirtiéndola en un asentamiento romano. Después de varios siglos de dinastías, con la correspondiente decadencia para la ciudad, Cástulo vuelve a tener protagonismo al servir como fuente para las crecientes ciudades de Baeza y Linares, que hoy lucen muchos elementos de la antigua ciudad romana.
Bruñel, por su parte, fue una mansión señorial dedicada al trabajo en el campo. No se conservan muchos de sus elementos arquitectónicos, pero sí sus suelos repletos de mosaicos, la gran atracción de este yacimiento.
Salar (Granada)
Salar es un pueblo de Granada, junto a Loja, en el que se descubrió una villa romana en medio de unas obras para construir una depuradora de agua. Es uno de los yacimientos descubiertos más recientemente, concretamente en 2013. Tres años después finalizaron las obras para abrir el recinto al público. La villa de Salar, como pasa con Bruñel, destaca ampliamente por sus mosaicos, que están en gran estado de conservación y son de un color más intenso de lo habitual en este tipo de restos arquitectónicos.
Munigua (Sevilla)
Munigua es un palacio romano construido sobre un asentamiento ya existente. Se trataba de una casa para el Senado, pero también tenía carácter de ciudadela. Los que vivieron allí se dedicaron principalmente a la minería, la actividad económica principal en el valle por la riqueza de su suelo. El Santuario, levantado en honor a Fortuna y Hércules, es el edificio principal y mejor conservado. Alrededor de él se construyó la urbe con casas para los trabajadores del metal y templos menores dedicados al culto del resto de dioses.
Su localización es excelente, ya que se encuentra en el comienzo de Sierra Morena, en un municipio con suelo rico en minerales y con la Vega del Guadalquivi al sur. El recinto está casi rodeado por una muralla que parece estar incompleta ya desde el siglo III. Además del santuario y las casas, del yacimiento de Munigua aún se pueden contemplar la basílica, el foro, las termas y la necrópolis.
¿Has estado en alguno de estos yacimientos? ¡Comparte tu experiencia con nosotros en nuestras redes sociales!